Platos Tipicos

GASTRONOMÍA

Catacaos, es conocido también por su comidas y picanterías, lugar obligado de lugareños y extraños que visitan esta tierra bendita para degustar del arte culinario de nuestras mujeres.
La exquisita sazón de los platos típicos de Catacaos es conocido en toda la zona norteña del país.

El provocativo cebiche el delicioso seco de chábelo, la sopa de novios, carne asada y otros son poderosos imanes que atraen a muchos amantes de la buena mesa hasta nuestro restauran y picanterías, y para acompañarlos una deliciosa refrescante bebida típicas.


Ceviche:
Plato de entrada, se prepara a base de pescado: Mero, cabrillón, cachema o caballa, se adereza con limón, cebolla criolla, ají y sal al gusto; acompañado de una buena trama de: camote, yuca, cancha o sarandaja.

Los Siete Potajes:

como su nombre lo dice son siete potajes diferentes, que se sirven en forma gratuita los días Jueves y Viernes Santo; sus anfitriones son el Depositario y el Doliente respectivamente, ellos lo hacen imitando a Arimatea, el rico llamado José.
Jueves Santo: Cóctel de Pisco – Galletas de tarro con jamón, queso y aceituna de botija – Caldo de gallina criolla – Arroz con pato – Picante de gallina – Pavo Hornado con pastel de fuente y pan de huevo – Cóctel de frutas o duraznos.
Viernes Santo: Cóctel de langostinos - Atún con galletas y aceitunas – Ceviche – Chupe de mariscos – Comida de Viernes – Bacalao con Galletas – Cóctel de frutas.

Carne aliñada:
Potaje preparado con carne de chancho cecina curtida en vinagre, que se condimenta y se pone a secar. Posteriormente se fríe o bien se asa. A la hora de servir se adorna con chifles y cancha.

Seco de Cabrito:
Este potaje infaltable se prepara con cabrito tierno macerado con chicha de jora para obtener un sabor singular y agradable, se acompaña con arroz graneado, fríjol y tamales verdes.

Carne Asada:
Piqueo a base de carne seca de: Res, Carnero o Chancho, se asa en brasas y se adornan con zarza criolla, yuca, camotes o chifles.

Caldo de 7 carnes:

Es a base de pata de toro tierno, carne de res, carnero, carne seca de vacuno, mondonguito, gallina y pellejito de chancho.

Sopa de Novios :
Manjar que se sirve en almuerzos especiales, se prepara con sustancias de gallina criolla, pata de toro tierno, huevo duro, pan remojado, fideos, pasas, aceitunas; se acompaña con arroz graneado y estofado de cabrito tierno.

Seco de Chabelo:

Piqueo que se prepara con plátano verde asado en ceniza caliente, aparte se asa carne seca de res sobre brasas, luego el plátano y la carne se chancan y desmenuzan, se acompaña con maíz tostado en arena caliente (cancha)

Pasado por agua:

Piqueo a base de pescado pasado por agua caliente y se sirve con zarza de cebolla criolla, sarandaja y camote. El pescado tiene que ser carnudo, medio salado y seco (salpreso).

Comida de Viernes:
En nuestro pueblo es característico degustarlo todos los “Viernes de Cuaresma”. Plato preparado a base de plátanos maduros los cuales se sancochan para posteriormente machacarlos, hasta obtener una pasta homogénea, la cual se acompaña con queso y se obtiene “La Malarrabia”. Se sirve con arroz graneado, menestra y sudado de pescado.

Copús:
Su preparación es base de cabezas de chivo o carnero, las cuales se encurten en vinagre. En el suelo se entierra una olla de arcilla, dentro de esta, se prende una fogata de leña de algarrobo, sobre el cual se coloca la olla con las cabezas, camotes y plátanos maduros, luego se procede a tapar y por último se cubre con tierra. Hay que esperar por lo menos dos horas para su cocimiento; el tiempo de cocimiento depende del tipo de carnes.

La Chicha mellicera:

La chicha de jora en si, es la parte baja del producto, donde se sientan las maravillas vitamínicas del maíz. “La Blanca”, es la chicha que no contiene mezclas, ni azúcar, ni chancaca; y es la más nutritiva por eso la llamamos también “Mellicera”. “El Claro”, es una chicha embriagante que se obtiene luego que la chicha ha sido asentada, de ahí procede su nombre. “La Entreverada” es la mezcla de la chicha pura con el claro. La Chicha se ofrece en cantaritos “Chirihuacos”y se sirve en “Potos” o “Cojuditos”. Una característica muy peculiar en Catacaos son sus picanterías, instalan una bandera blanca en los techos o puertas invitando de esta manera a los comensales a degustar un festín norteño de lo mas selecto que va desde un seco de cabrito hasta el néctar de los Incas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario